Nodo 54

Ficha técnica:

Año:

2019

Ubicación:

Ciudad de Panamá.

Categoría:

Arquitectura Comercial

Superficie:

1260 m2.

Equipo:

Ernesto Olmedo, Joaquín Palacio

Fotografía:

Propixel Panamá

Descripción

Proyecto de reforma arquitectónica sobre una finca previamente desarrollada. El objetivo del proyecto era lograr un rediseño de las áreas útiles y convertirlas en espacios comerciales y de nuevas tipologías de oficina. El proyecto original fue diseñado en 1970 como edificación residencial urbana, de casas adosadas en dos niveles. Este uso residencial se mantuvo en su primera reforma a finales de esa misma década, para posteriormente en años más reciente ser modificado para uso de oficinas.

La estrategia principal fue mantener la estructura principal existente y combinarla con una serie de elementos de fachada que en conjunto se proyectan como una edificación totalmente nueva. Utilizando uno de los principios de sostenibilidad más importantes, este proyecto fue desarrollado en una parcela urbana ya desarrollada con lo que se logra que sea una construcción eficiente por la accesibilidad a los servicios previamente existentes.

El proyecto se distribuye frente a la fachada principal hacia la calle 54 y una fachada lateral que se abre hacia los estacionamientos, respetando a su vez la existencia de árboles importantes de las intervenciones previas.

La integración de las fachadas de esta reforma se busca a través de un plano horizontal o cubierta que envuelve el proyecto, con un revestimiento inferior de paneles microperforados de color naranja como elemento integrador. La cubierta que se proyecta hasta toda la extensión de los estacionamientos ejerce su función de protección frente a las condiciones climáticas del país adicional de ser este elemento integrador de la fachada.

Adicional, en el proyecto, es utilizado sistemas de fachadas ventiladas con revestimientos de porcelanato como cerramiento de las paredes principales en contraste con la transparencia de la ventanería tanto de los locales como de las oficinas de la planta alta.

La remodelación interior significó un especial reto también, teniendo consideraciones de los sistemas electromecánicos existentes, alturas, niveles, ventilación y cerramientos. En planta alta se ejecuta un trabajo de remodelación de acabados y re-distribución de espacios, tratando de mejorar la funcionabilidad del espacio de oficina anterior.

En la planta baja, el requerimiento fue maximizar el uso del espacio comercial dentro de las limitantes de la altura y con áreas eficientes que comparten una gran terraza frontal y lateral en doble altura que buscan generar un espacio de intercambio y de actividades que se integran con la circulación peatonal de la zona.