Año:
2019
Ubicación:
Ciudad de Panamá.
Categoría:
Arquitectura Comercial
Superficie:
— M2.
Equipo:
Ernesto Olmedo, Steffi Gil, Carlos Gondola, Nadezhda Garay
Fotografía:
Propixel Panamá
2019
Ciudad de Panamá.
Arquitectura Comercial
— M2.
Ernesto Olmedo, Steffi Gil, Carlos Gondola, Nadezhda Garay
Propixel Panamá
Plaza 2000 se concibe como proyecto de renovación de fachada de un edificio construido hace más de dos décadas sobre la Calle Nicanor de Obarrio, Calle 50. El objetivo inicial de la obra consiste en la remodelación o cambio de las fachadas principales, especialmente en los niveles inferiores.
Esta intervención responde a la intención de renovar la arquitectura de fachada hacia las avenidas que colindan con el proyecto, en una de las intersecciones viales y peatonales más importante del centro de la ciudad de Panamá. A partir de un análisis de los usos propuestos por el cliente de las áreas interiores, se define una serie de estrategias de diseño, estableciendo diferentes zonas de fachadas con diferentes tratamientos tanto de volúmenes como de texturas.
A solicitud nuestro cliente, se busca una re-interpretación de lo existente a una arquitectura que responde a los nuevos usos del edificio, a través de un lenguaje más contemporáneo, eficiente y con detalles que buscan establecer al edificio como un punto de referencia de la zona, objetivo logrado especialmente con elementos de fabricación exclusiva para el proyecto.
Las áreas para intervenir corresponden las fachadas principales de la planta baja, planta alta y nivel 200 del edificio; cada uno de estos contienen usos bien diferenciados. En la planta baja, se mantiene cerramiento mayormente acristalado para el desarrollo de locales comerciales a nivel de calle. En la planta alta que contiene uso de oficina se define como un espacio que aprovecha la iluminación natural de manera eficiente a través de cerramiento de vidrio, pero que a la vez se integra con una envolvente de protección solar con un sistema de «louvers», de elementos escultóricos que en conjunto crean un patrón tridimensional en la mayor parte de este nivel como estrategia de confort térmico interior, a su vez cumple su función de barrera visual y acústica frente al tráfico normal de la zona.
El sistema principal de fachada está conformado por monolitos prefabricados de aluminio de secciones típicas fabricadas especialmente para el proyecto, extrusiones que rotan en su propio eje, generando un efecto curvo u ondulado. Estos elementos se agrupan a diferentes posiciones y distancias para crear el efecto de movimiento a lo largo de las fachadas.